Derivado de nuestro compromiso con el medioambiente, instrumentamos iniciativas orientadas a mitigar el impacto ambiental de nuestras operaciones a través del uso eficiente de los recursos y una cultura de cuidado ambiental dentro y fuera de la institución.
Gestión Ambiental
A través de nuestra política ambiental basada en marcos regulatorios, iniciativas nacionales e internacionales con la norma internacional ISO 14001, desarrollamos un sistema de gestión ambiental para identificar y monitorear nuestros impactos ambientales, cumplir con la legislación aplicable, gestionar adecuadamente nuestros recursos como energía, agua y residuos y minimizar los impactos negativos en nuestras operaciones.
Asimismo, contamos con una matriz de impactos ambientales que nos permite identificar la legislación ambiental vigente aplicable al sector, así como gestionar 128 aspectos operacionales con seis impactos posibles, que podrían traducirse en riesgos actuales o emergentes en materia ambiental.
Ecoeficiencia Operacional
La ecoeficiencia implica un manejo adecuado de los recursos, lo que conlleva una menor generación de residuos y contaminación y se refleja en una disminución en costos operativos. Para mitigar nuestra huella ambiental consideramos diferentes vertientes asociadas con nuestros impactos:
Energía
Un tema vital para lograr reducir nuestra huella ambiental es el ahorro energético. Utilizamos distintos métodos de medición de nuestro consumo energético que nos permite identificar y generar estrategias de eficiencia energética con la finalidad de disminuir nuestro consumo global.
Nuestros edificios y sucursales cuentan con características que les permiten operar de manera eficientes, como vidrio de doble aislamiento, aprovechamiento de luz solar y equipos de bajo consumo. El Sistema Integral de Control de Energía (SICE) en nuestra red de sucursales nos permite regular los consumos de energía de los equipos de manera automatizada de las horas operacionales de las luminarias y de aires acondicionados.
Por otro lado, sabemos que es fundamental transitar al uso de energías limpias, por lo que estamos en proceso de sustituir el 70% de la energía que consume el sector banca por fuentes renovables, específicamente energía eólica. Esto nos impulsa a reducir aproximadamente cerca del 50% de las emisiones GEI del Grupo.
Movilidad
Contamos con un Programa de Movilidad Sustentable que tiene como objetivo generar un Plan de Movilidad Institucional (PMI) en las zonas de mayor concentración de colaboradores. Este programa nos permite conocer el perfil de nuestro personal referente a sus tiempos de traslado, la seguridad en diferentes medios de transporte, costos asociados, así como las emisiones de gases contaminantes a la atmosfera según el modo de transporte. Además, fomenta la movilidad inteligente en el transporte utilizado por los colaboradores dentro y fuera de las oficinas diversificando opciones menos contaminantes.
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Con el objetivo de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera en relación con cambio climático, llevamos un control sobre las emisiones directas (alcance 1), indirectas (alcance 2), e indirectas no controlables (alcance 3). Contamos con un Sistema de Gestión de Contaminantes basado en la ISO 14064 que especifica los principios y requisitos a nivel de la organización para cuantificación y el informe de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero. Este incluye su desarrollo, gestión, informes y verificación del inventario de GEI del Grupo.
Asimismo, es fundamental cerciorarse que la información que reportamos es confiable y consistente. Es por esto que anualmente verificamos nuestro inventario de emisiones a través de dos consultores externos, uno de ellos acreditado por la SEMARNAT.
Residuos
Contamos con un Programa de Separación de residuos en seis de nuestros edificios administrativos de mayor población ubicados en la Ciudad de México y Monterrey. Con este Programa logramos tener un control sobre los residuos reciclables y no reciclables de nuestras operaciones para poder fomentar iniciativas de economía circular. El objetivo principal es poder minimizar la generación de residuos y poder aprovechar como materia prima aquellos que pueden volver a integrarse a la cadena productiva.
Además, impulsamos el uso eficiente del papel, siendo éste el residuo que más se genera en nuestras operaciones, al ampliar el uso de medios digitales y la venta cruzada con la finalidad de reducir su consumo.
Agua
El recurso hídrico es de carácter finito, por lo que a través de diferentes enfoques logramos utilizarlo de manera óptima. Para promover el uso eficiente del agua nuestros edificios administrativos cuentan con economizadores de agua en los lavabos, mingitorios secos e inodoros de bajo consumo.
Adicionalmente, contamos con un sistema de captación de agua en las azoteas y coladeras convencionales en dos de nuestros edificios de mayor concentración, creando una red de conducción con la finalidad de llevar el agua captada hacia una cisterna de recuperación de agua pluvial.
Cambio Climático
En línea con nuestro compromiso con el cambio climático, desarrollamos metas de reducción para las emisiones de GEI alcance 1 y alcance 2. Con una cobertura del 100% de las operaciones del Grupo, las metas se desarrollaron con base en la metodología de contracción absoluta de Science Based Targets y están alineadas al escenario de 1.5°C.
Asimismo, establecimos metas de reducción de emisiones alcance 3, categoría 15 (también denominadas emisiones financiadas), para los sectores de mayor intensidad de carbono de la cartera de crédito de Banorte (subsidiaria). Las metas se desarrollaron con base en los lineamientos de la iniciativa Net Zero de Banking Alliance (NZBA), con una cobertura del 43.5% de la cartera total de Banorte.

NOTA*: La Cobertura de la Industria está expresada en términos de saldos de la cartera de crédito.
NOTA**: Los Rangos reportados representan los escenarios optimistas y conservadores de las medidas que se tendrían que implementar por parte de Banorte dependiendo de la respuesta del mercado. Los Rangos fueron presentados y aprobados por el Consejo de Administración y se presentan de manera informativa.
Consulta el reporte de progreso de descarbonización.
En octubre 2023, recibimos por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) la validación para las metas de reducción de emisiones financiadas a nivel Grupo, mismas que consolidan las metas de Banorte previamente mencionadas y las de otras subsidiarias en distintas clases de activos. Esto nos convierte en el primer grupo financiero en Latinoamérica en completar el proceso de validación de manera satisfactoria.

Para mayor detalle y seguimiento sobre nuestra estrategia climática, visite nuestros reportes anuales de CDP: 2022, 2021, 2020, 2019, 2018.
En Grupo Financiero Banorte, comprendemos que el cambio climático es un fenómeno que ya estamos enfrentando y que, de no atenderse a la brevedad posible, representará una de las mayores problemáticas del siglo para la sociedad en general. Por esta razón, es importante identificar y gestionar adecuadamente los riesgos climáticos en torno a nuestras operaciones a través de la implementación de distintas medidas de adaptación. Consulte nuestro Plan de Adaptación Climático 2021.
Cultura Ambiental
Promovemos el aprovechamiento sustentable de espacios urbanos. Nuestro eje de acción principal es la azotea verde, ubicada en el Centro de Contacto Roberto González Barrera, en Monterrey. La azotea cuenta con un paisaje ajardinado de 1,784 m2, donde conservamos 72 especies de plantas mexicanas, 13 de ellas bajo la norma NOM-059-SEMARNAT-2010 de protección ambiental. Es fundamental generar criterio en los colaboradores sobre la importancia de los diferentes componentes de un ecosistema y los beneficios ambientales y sociales que conlleva, por lo que contamos con una Guía de Recorrido que define las aportaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Aunado a esto, fomentamos la concientización ambiental a través de talleres, pláticas y capacitaciones que van dirigidos a nuestros grupos de interés en los diferentes aspectos esenciales del cuidado del medioambiente tales como: gestión de residuos, combatir cambio climático, concientización de servicios ecosistémicos y mejora en hábitos en manejo de recursos.
Las alianzas estratégicas forman una parte importante en el desarrollo de proyectos encaminados hacia una mejora continua en mitigación de impactos negativos al ambiente, por lo que algunas de nuestras alianzas son las siguientes:
Instituto de Transporte y Desarrollo de Políticas
Su objetivo es promover soluciones de transporte que reduzcan las emisiones GEI, contaminación ambiental, pobreza, mejora en desarrollo económico y calidad de vida en las ciudades.
Alianza para la Acción Climática
Tiene como objetivo la creación y el fortalecimiento de sinergias en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Tiene como finalidad contribuir activamente a la meta del Acuerdo de Paris relativa a tener el aumento promedio de la temperatura global por debajo de 1.5C.
Reforestamos México
Aseguran mejores bosques que impulsen el desarrollo sostenible mediante la recuperación de ecosistemas y encaminar a organizaciones hacia las metas de desarrollo sostenible del 2030.