Inversión Responsable

Integramos la inversión responsable en nuestros procesos de inversión con la finalidad de complementar la gestión de riesgos, aprovechar oportunidades y robustecer la toma de decisiones.

Con estas acciones buscamos generar valor para nuestros clientes a través de inversiones que fomenten el desarrollo sostenible y cubran las necesidades del modelo económico en horizontes de largo plazo.

En línea con este compromiso, dos de nuestras subsidiarias son signatarias de los Principios para la Inversión Responsable (PRI) de las Naciones Unidas (ONU) una iniciativa que trabaja para establecer un sistema financiero global sostenible que contribuya a un futuro más próspero:

• Afore XXI Banorte: nuestro fondo de pensiones se convirtió en el primer signatario de PRI en México.

• Operadora de Fondos Banorte: nuestra administradora de activos es signatario de PRI desde 2020.

 

Para conocer más a cerca de la estrategia ASG de Afore XXI Banorte da clic aquí

Operadora de Fondos Banorte

Siendo una de las Operadoras de Fondos de Inversión más importantes de México, a través de la implementación de la inversión responsable buscamos fomentar las mejores prácticas de sustentabilidad en el mercado bursátil.

Contamos con una estrategia que se alinea a los principios de PRI, los cuales se enfocan en la incorporación de los factores ASG a las decisiones de inversión, para una mejor gestión del riesgo y para generar resultados sostenibles a largo plazo.

Con el objetivo de mantener nuestro compromiso de seguir promoviendo e implementando las mejores prácticas en los procesos de inversión con una visión de sostenibilidad y responsabilidad, hemos implementado diversas estrategias de inversión responsable: el análisis ASG, la integración ASG, la selección positiva y negativa, y la inversión temática las cuales se complementan con la estrategia de propiedad activa.

Estrategia de Inversión Responsable

 

 ANÁLISIS ASG 

Evaluación ASG de instrumentos de renta variable

Contamos con una metodología interna para la evaluación ASG de instrumentos de renta variable basada en un análisis de transparencia de los factores ASG de las emisoras que componen cada una de las carteras de los Fondos de Inversión Banorte, así como una evaluación de riesgo reputacional de éstas.

A continuación, se enlistan algunos de los criterios que consideramos importantes por cada factor:

Factores Ambientales

Factores sociales

Factores de Gobierno Corporativo

  • Biodiversidad
  • Uso de tierra
  • Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  • Cambio climático
  • Uso de energía
  • Gestión de residuos
  • Gestión de agua

•Relaciones con la comunidad

•Relaciones con el inversionista

•Productos y mercadotecnia responsable

•Gestión del capital humano

•Derechos humanos

•Diversidad e inclusión

•Estándares laborales

•Relaciones con sindicatos

•Estructura y tamaño del Consejo de Administración

•Dualidad del CEO

•Esquemas de compensación de alta dirección

•Estructura de propiedad

•Derechos de los accionistas

•Procedimientos de votos

•Transparencia

•Medidas de anticorrupción

Evaluación ASG de instrumentos de renta fija

Por otro lado, nuestra metodología interna para la evaluación ASG de instrumentos de renta fija evalúa el perfil ASG de los emisores mediante nuestra metodología para activos de renta variable, así como los criterios y componentes principales de los bonos etiquetados según lo establecido en los Principios correspondientes elaborados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés). A partir de los resultados obtenidos, buscamos concertar compromisos con las emisoras para mejorar su desempeño ASG.

INTEGRACIÓN ASG

Incorporamos los factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) en los procesos de inversión, ya que resultan fundamentales para la toma de decisiones de inversión debido a que representan riesgos u oportunidades para el sector financiero.

SELECCIÓN POSITIVA Y NEGATIVA

Asimismo, dentro de la oferta de productos que maneja Operadora de Fondos Banorte, ofrecemos un fondo de renta variable con manejo relativo, cuya estrategia de inversión se genera a través de un modelo cuantitativo que, entre otros factores, utiliza los factores ASG dentro de un proceso de selección positiva.

INVERSIÓN TEMÁTICA

Realizamos inversiones temáticas en instrumentos financieros cuyos recursos coadyuven al desarrollo sustentable, como lo son bonos, fondos de inversión y ETFs etiquetados.

PROPIEDAD ACTIVA

Nos acercamos con las empresas en las que invertimos generando diálogos con las emisoras y establecemos compromisos de manera bilateral, con la finalidad de mejorar el desempeño y aumentar la transparencia de los factores ASG, de tal manera que nos permita avanzar en la agenda de sustentabilidad en conjunto.

Además, aprovechamos oportunidades de involucramientos colectivos que estén alineados al enfoque de nuestra estrategia y que añadan valor a nuestros acercamientos individuales. En este sentido, como signatarios inversionistas del proyecto de divulgación de carbono (CDP, por sus siglas en inglés) participamos en las campañas de involucramiento colectivo que promueve dicha iniciativa.

Impulsamos los principios de inversión responsable en el mercado bursátil

Desde que nos convertimos en signatarios de la iniciativa de los Principios de Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés) hemos trabajado en pro de lograr establecer un sistema financiero global y sostenible, incentivando la adopción de los seis Principios y la colaboración para su aplicación.

 Con el objetivo de refrendar nuestro compromiso y reforzar la transparencia, hemos reportado nuestro progreso en la implementación de los principios de inversión responsable en los últimos tres años, reflejando el progreso que hemos logrado, así como un plan de trabajo para seguir gestionando los impactos que las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo tienen en las inversiones. 

Ponemos a disposición de nuestros inversionistas y grupos de interés el Informe Anual de Inversión Responsable de la Operadora de Fondos 2024, el cual proporciona información valiosa sobre las prácticas y estrategias actuales, así como los resultados obtenidos en temas de inversión responsable. Nuestro informe está elaborado conforme a los estándares GRI y reporta los estándares SASB para el sector de actividades de gestión y custodia de activos. De igual forma, el informe da respuesta a nuestro compromiso como signatarios de los PRI.

Contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

A través de la gestión activa de riesgos y oportunidades, así como de una colaboración sólida y transparente tanto con las empresas en las que invertimos, como con los inversionistas de nuestros fondos y otros grupos de interés, estamos trabajando para generar un impacto positivo en la comunidad y promover un desarrollo sostenible a largo plazo.



Promovemos la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en las empresas de nuestros portafolios. Como parte del compromiso de la Operadora de Fondos Banorte con la lucha contra el cambio climático, impulsamos a las empresas de nuestros portafolios a aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Estamos comprometidos con la promoción y protección de los derechos humanos en todas nuestras operaciones y actividades, y reconocemos la importancia fundamental de respetar los derechos humanos en todos los aspectos de nuestro negocio, desde la gestión de nuestros fondos de inversión hasta nuestras relaciones con empleados, inversionistas, proveedores y otros grupos de interés.


Evaluamos que las empresas de nuestros portafolios garanticen la igualdad de oportunidades y reduzcan la desigualdad. Alentamos a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. Reconocemos la urgencia y la importancia de abordar los desafíos climáticos globales y estamos comprometidos en promover la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima, a través de la promoción de prácticas empresariales responsables y la inversión en activos que contribuyan activamente a mitigar los riesgos climáticos y a crear un entorno más sostenible.
Postura ante el Cambio Climático

Con la finalidad de conocer nuestra huella de carbono indirecta, calculamos las emisiones de alcance 3 asociadas a las inversiones del total de los portafolios de renta variable de acuerdo a la metodología de GHG Protocol.

Para calcular las emisiones financiadas de acciones, fibras y deuda corporativa de la Operadora de Fondos Banorte, se consideraron las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 de las emisoras en las que invertimos, excepto las de petróleo y gas y minería que incluyen alcance 3. Para la cuantificación de las emisiones financiadas de bonos soberanos se utilizaron las emisiones de consumo de México, en donde la intensidad de las emisiones se refiere a la cantidad de CO2 emitida por PIB en función de la Paridad del Poder Adquisitivo (tCO2e/PIB ajustado por PPA). Las fuentes empleadas en el cálculo incluyen bases de datos internas, así como reportes públicos de las emisoras, Refinitiv y CDP.

La calidad de datos reportada es el resultado de un promedio ponderado del saldo de los inversionistas/emisoras que componen las clases de activos por su respectiva calidad de datos. Se utiliza la escala de calidad de datos de PCAF, en la que la calidad de datos 1 es de mejor calidad y la 5 es de peor calidad de datos.

Mercadotecnia Responsable

GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS SERVICIOS DE INVERSIÓN

En GFNorte, Casa de Bolsa y Banco ofrecen servicios de inversión y una amplia gama de productos de inversión diseñados para responder a las necesidades y perfiles de nuestros clientes, con un enfoque en la transparencia, diversificación y personalización. Estos servicios de inversión se estructuran bajo dos modalidades principales: asesorados y no asesorados, adaptados a diferentes horizontes de inversión, tolerancia al riesgo y objetivos de inversión.

A través de nuestras guías de servicios de inversión disponibles en la página de Internet de Casa de Bolsa y Banco para su consulta y descarga gratuita al público en general, garantizamos que los clientes cuenten con información clara y detallada sobre cada producto financiero disponible acorde al servicio de inversión contratado. Esto incluye características clave como objetivos de inversión, riesgos asociados y políticas de diversificación, promoviendo una toma de decisiones informada. Además, nuestras políticas aseguran que, en los servicios Asesoría de Inversiones y Gestión de Inversiones, las operaciones sean razonables y congruentes con el perfil de cada cliente, validando límites de concentración por instrumento, horizonte de inversión y política de diversificación.

PERFILES DE CLIENTES Y MARCO GENERAL DE ACTUACIÓN.

En servicios de inversión asesorados (Asesoría de inversiones y Gestión de inversiones), para facilitar el acceso a productos financieros adecuados, contamos con diferentes perfiles de clientes de acuerdo con los conocimientos y experiencia, situación y capacidad financiera y objetivos de inversión, contando con un perfil de menor exposición al riesgo denominado” “preservación de capital” hasta el perfil “Agresivo” con mayor exposición al riesgo. Estas categorías están diseñadas para clientes con diferentes niveles de experiencia y conocimientos financieros, asegurando que sus operaciones se encuentren alineadas a su perfil de inversión y adicionalmente para el servicio Gestión de inversiones a su marco general de actuación.